
Datos de Educación
En los últimos años Panamá ha logrado avances en términos de cobertura escolar y alfabetización, aunque aún enfrenta desafíos importantes, especialmente en las zonas rurales y comarcas indígenas.
La cobertura escolar ha mejorado especialmente en la educación primaria, donde contamos con una tasa de asistencia a clase del 97.1% de niños entre los 6 y 11 años y del 98% entre los 12 y los 14.
Es a partir de la educación secundaria, donde la cobertura disminuye hasta el 90%, lo que indica que 1 de cada 10 jóvenes entre los 15 y 17 años, no completan su educación secundaria.
Es en la entrada a la universidad o a los centros de formación profesional, entre los 18 y los 24 años, donde el porcentaje de asistencia se reduce drásticamente a un 42.2%.
Es crucial seguir invirtiendo en la mejora de la infraestructura escolar, en la capacitación de los docentes y en la inclusión de tecnología en las aulas para cerrar las brechas existentes y garantizar una educación de calidad para todos.
Existen diferencias significativas en el acceso a la educación entre las áreas urbanas y rurales. Las comarcas indígenas y las zonas rurales enfrentan mayores dificultades en términos de acceso a infraestructura escolar y calidad de la enseñanza, lo que afecta la tasa de asistencia y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo. En Bocas del Toro y la comarca Ngäbe-Buglé la asistencia de jóvenes de entre 15 y 17 años a un centro educativo está por debajo del 80% y en el caso de Guna Yala esta cifra se reduce hasta el 62%.
Por otro lado, Panamá tiene una tasa de alfabetización relativamente alta en comparación con otros países de la región. Según los datos del censo, sólo un 3.7% de la población mayor de 10 años es analfabeta. Estos ciudadanos se encuentran principalmente en las comarcas Ngäbe-Buglé y Guna Yala con tasas del 13.9% y del 19.8% respectivamente